El 2 de noviembre es una fecha que en el Ecuador y varios países del mundo conmemoran a los fieles difuntos, es decir a los seres queridos que ya se han ido a una vida espiritual.
Según las investigaciones que se han realizado se dice que su origen es prehispánico y que tuvo inicio en México, luego se fue expandiendo por centro y Sudamérica, ante esto la Unesco ha declarado esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Durante muchos años y en varias ciudades del Ecuador se han realizado distintas tradiciones en relación a esta fecha, entre ellas la gastronomía, donde la gente acostumbra a hacer y saborear la colada morada junto a las guaguas de pan. Las vigilias también se realizan desde el 1 de noviembre hasta el siguiente día, aquí los familiares o amigos hacen oraciones a Dios por quienes ya no están viviendo en la tierra.
El 2 de noviembre es un día muy movido debido al feriado que se da por esta fecha y al comercio que se genera con la venta de arreglos florales, velas, tarjetas, imágenes religiosas, misas en los cementerios, comida, ropa y demás artículos que ponen a disposición de los visitantes. Es muy usual ver gran cantidad de personas por las calles y camposantos, llegando a generar un dificultoso tránsito entre personas y vehículos motorizados o no motorizados.
Os adjunto un link para quienes deseen preparar la colada morada y no saben por donde iniciar.
como conclusión propia, pienso que esta es una fecha de reflexión para recordarla con mucho respeto, porsupuesto para quienes son creyentes en Dios y su hijo Jesús como nuestro salvador.
(imagen tomada de diario Hoy en fecha 2-02-2009)
Una muy buena nota,en lo personal han sido días difíciles por el fallecimiento de una compañera de la universidad y esta fecha es un día que podemos compartir con la familia y con los amigos...
ResponderEliminarEs una gran fecha para pensar en retomar las riendas de nuestra vida.
ResponderEliminar